¿Que tratamos?
Las condiciones de dolor crónico y afecciones funcionales crónicas mas comúnmente tratadas desde este abordaje son:
- Musculo esqueléticas: dolor de espalda, de cuello, dolor en las articulaciones de los hombros, codos, caderas, rodillas, en los pies (fascitis plantar…), síndrome del túnel carpiano…
- Migrañas, dolor de cabeza tensional, jaquecas, cefaleas, tinnitus, acúfenos…
- Síndrome de la articulación temporomandibular (ATM)…
- Dolor pélvico crónico
- Dolor de pecho no cardíaco (costocondritis)…
- Síndrome de dolor miofascial…
- Desequilibrios y/o mareos, vértigos…
- Síndrome de dolor pelviano, dolor lumbar y pelviano en el posparto asociado al uso de epidural…
- Covid persistente o long covid
- Dolor asociado a la artrosis y al desgaste…
- Condiciones conocidas como síndromes de sensibilidad central (SSC): fibromialgia, fatiga crónica, síndrome de piernas inquietas, síndrome de la laringe irritable, síndrome del colón irritable, síndrome de vejiga irritable, sensibilidad química múltiple, ortostática postural o síndrome de taquicardia, trastornos del sueño, sequedad en la boca, parestesias, sensibilidad a los campos electromagnéticos, sensibilidad a alimentos, dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, escozor, alteraciones del termostato de la temperatura corporal…
Tratamos la mayoría de tipos de dolor crónico y afecciones funcionales crónicas. Así como el SMT, o síndrome de mioneuritis tensional, en inglés TMS, Mind-Body Syndrom o Pschycophysiologic Disorder (PPD). El término “crónico” se refiere a la duración del dolor, no a su incurabilidad, ya que crónico hace referencia al tiempo que llevamos padeciéndolo, no al que nos queda en un futuro por padecer. La mayor parte del los diagnósticos que incluyen la palabra crónico hacen referencia a que es un dolor u afección que se lleva padeciendo más de tres meses, de manera continúa o intermitente. Consulte con su médic@ los síntomas que padece para descartar una infección, cáncer, fracturas o rotura, o algún brote de enfermedad autoinmune.