Dolor crónico, Tratamiento para el dolor crónico, Manejo del dolor, Terapia del dolor, Rehabilitación para el dolor crónico, Enfermedades crónicas, Artrosis, Fibromialgia, Cefaleas, Migraña, Dolor neuropático, Dolor oncológico, Dolor lumbar, Dolor cervical, Dolor de espalda, Dolor neuropático periférico, Síndrome de dolor regional complejo (SDRC)

Pilar 4

Técnicas complementarias

Numerosos estudios han demostrado las bondades y efectividad de la visualización, ahora sabemos que cuando se visualiza una actividad, se activan las mismas áreas del cerebro que cuando se lleva a cabo.

Algunos estudios han señalado incluso que, al visualizar una actividad, los músculos se ponen casi igual de fuertes que cuando la realiza.

El Movimiento como algo que beneficia no solo al aparato locomotor y cardio-respiratorio , si no como algo que beneficia también al cerebro.

Técnicas y pasos para vencer la kinesiofobia o miedo al movimiento: Imaginería Motora Guiada. Exposición Graduada al Movimiento. Prácticas Antiaging: El efecto de los telómeros
Los telómeros están en el ADN, y tienen que ver con la reproducción del ADN en la célula y por lo tanto con la longevidad y el envejecimiento. El estrés que una persona está percibiendo está relacionado cuantitativamente con lo cortos que son sus telómeros.