Formación
Formación en Terapia de Reversión del Dolor (TRD), afecciones psicofisiológicas y síntomas sin explicación médica.
Para tratar el de dolor crónico o persistente, síntomas crónicos como migraña, fibromialgia, intestino irritable, fatiga crónica, dolor pélvico y muchos otros llamados también síntomas sin explicación médica, hay que salir del corsé del dualismo de la mente y del cuerpo, donde, o bien es psicológico, o bien es físico, y reconocer y aplicar, lo que la evidencia científica nos muestra, que es: el dolor y otras afecciones como por ejemplo la ansiedad, son producidos por mecanismo neurológicos, esto es, por redes neuronales “aprendidas” que están en la cabeza, esto es en el cerebro, y esto no quiere decir que porque el cerebro está en la cabeza, el dolor sea psicológico o imaginario, como decimos al expresar “esta todo en tu cabeza”.
De hecho, estamos hablando de dolores y afecciones muy reales, al punto que estudios recientes han mostrado en resonancias magnéticas funcionales, los cambios anatómico-fisiológicos que se producen a nivel neuronal cuando se siente este tipo de dolor, que decimos es aprendido como consecuencia de una interpretación o evaluación de peligro o amenaza, por parte del cerebro, en estado de consciencia.
En otras palabras, se produce por una adaptación, o aprendizaje del cerebro, debido a la propiedad que tiene el cerebro que se le llama neuroplasticidad, esa misma neuroplasticidad, o capacidad adaptativa cerebral, que nos lleva a la producción de este tipo de dolor y síntomas, nos puede sacar de ello, esto es, el propio cerebro con un nuevo aprendizaje, lo puede revertir.
La terapéutica que propone este abordaje para salir de ahí, sin cirugía, medicación, o tratamientos eternos de fisioterapia, osteopatía, quiropráctica etc. se llama Terapia de Reversión del Dolor, y también abarca la reversión de muchas de las afecciones que hemos citado anteriormente, y que, por llamarse crónicas, o sin explicación médica, se creía hasta ahora incurables, y solo se accedía a alivio y/o manejo.
Este abordaje se inspira en los pioneros y empíricos trabajos del Dr. John Sarno, en la educación actualizada en neurociencias del dolor, y en la medicina de la conciencia (siendo este el aporte particular de este abordaje).
Terapia de Reversión del Dolor (TRD)
Es un sistema de técnicas tanto psicológicas como físicas, y de desarrollo de la conciencia, cuyo pilar fundamental es la educación en neurobiología del dolor. Técnicas como la Terapia del Reprocesamiento del Dolor (Pain Reprocessing Therapy), la terapia de Conciencia y Expresión Emocional (Emotional Awareness and Expression Therapy), la neuroeducación, el “mindfulness informado”, exposición graduada al movimiento, la visualización motora guiada, la escritura terapéutica, entre otras, se secuencian de manera dinámica y adaptada a la particularidad de cada individuo, para que el cerebro gracias a la neuroplasticidad, sea entrenado en re- interpretar y responder a las señales del cuerpo (incluyendo las emociones) de manera saludable, revirtiendo por lo tanto el llamado dolor crónico o persistente, y muchos otros síntomas y afecciones, que hasta ahora por ser crónicos, se creían incurables.
La Terapia de Reprocesamiento del Dolor ha sido validada recientemente, como el tratamiento actual más eficaz para el dolor crónico, en un estudio controlado aleatorio de la Universidad de Colorado publicado en JAMA Pscychiatry. En este estudio, hubo 100 pacientes con dolor de espalda crónico. La mitad de ellos recibió TRD dos veces por semana durante cuatro semanas, y la mitad de ellos recibió el tratamiento habitual. En el grupo de la TRD, el 98% de los pacientes mejoraron, y el 66% de los pacientes no sentían dolor, o casi no sentían dolor al final del tratamiento. Estos resultados se mantuvieron en gran medida un año después.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Este curso está diseñado para profesionales de la salud (médic@s, enfermer@s, psicólog@s, fisioterapeutas, graduad@s en ciencias del deporte, odontólog@s, psicoterapeutas, terapeutas, consejer@s, “coaches”, kinesiólog@s, terapeutas ocupacionales, osteópatas, quiropráctic@s, naturópatas, nutricionistas, terapeutas de artes expresivas, y trabajadores sociales), así como para aquellos comprometidos en su desarrollo personal y su propia curación.
REQUISITOS
- Tener una cualificación profesional que este reglada, o regulada por un
organismo oficial, colegio profesional, o asociación profesional. - Tener un seguro de indemnización profesional actualizado.
- Tener una cualificación profesional que este reglada, o regulada por un
En el caso de no cumplir estos criterios, y no obstante desea formarse en esta
capacitación, o bien, no está seguro de si cumple con estos criterios, y le gustaría
conocer cómo podría cumplir con los requisitos, comuníquese con contacto
MÁS INFORMACIÓN
www.terapiarevesiondeldolor.com