Dolor Crónico

¿Que es el dolor crónico?

El término dolor crónico se utiliza en contraposición a agudo. El dolor agudo está relacionado con daño en los tejidos del cuerpo (incluido el tejido nervioso). Se puede sentir, por ejemplo, durante un esguince, la fisura o fractura de un hueso, la infección de una muela.  Se puede sentir mientras se está produciendo la reparación de los tejidos, y esto puede durar semanas o meses.

Captura de pantalla 2022 12 14 a las 15.40.21
3ed974da 9ce3 4563 8c71 083ced5b758e

Pero cuando el dolor va más allá de los 3 meses, se le conoce con el nombre de persistente o crónico y este ya no tiene que ver necesariamente con el daño de los tejidos. Y muy a menudo, lo tendemos a asociar a incurable.

Todo tipo de dolor no importa cómo se sienta (difuso, intenso, punzante, etc.) donde se sienta (intestino, genitales, huesos, nervios, etc.), y cuanto tiempo se sienta (agudo o crónico) es producido por el cerebro-mente.

Ahora sabemos que el dolor se construye como se construye cualquier emoción, es de hecho una valoración, por parte de nuestra mente, de peligro o amenaza, sea esta, real o imaginada, inminente o consumada. Por lo tanto, el dolor no es un impulso nervioso. Ya no confundimos el dolor, con el daño o lesión de los tejidos corporales. Ya no confundimos (utilizando el símil del incendio) la alarma que suena, con el incendio. La aplicación clínica de estos descubrimientos científicos en neurociencias de vanguardia, es la solución definitiva para el dolor o afecciones funcionales crónicas.

1fa78c59 753d 43cf a04b a0968287a192
2d1a2e99 22d5 46b9 804f 58185619c2f3
701f5728 95fc 4713 bd8f 58860e94ce47 2